INSUFICIENCIA CARDIACA

Insuficiencia Cardiaca

¿Qué es?

El corazón es un músculo formado por dos mitades, la derecha y la izquierda. Cuando una de estas cavidades falla como bomba, tornándose incapaz de enviar adelante toda la sangre recibida, llamamos a esto insuficiencia cardiaca. La insuficiencia cardiaca (IC) no es una enfermedad cardiaca por sí mismo. Es la inhabilidad del corazón de realizar sus funciones en una manera conveniente en consecuencia de otras enfermedades, del corazón mismo o de otros órganos.

¿Cómo evoluciona?

Hay insuficiencia cardiaca aguda (ICA) e insuficiencia cardiaca congestiva (ICC.) La primera es un acontecimiento repentino y catastrófico que ocurre debido a cualquier situación que haga el corazón incapaz de un funcionamiento eficaz. Generalmente, a la insuficiencia cardiaca aguda sigue un infarto del miocardio o una arritmia cardiaca severa.

Hay también insuficiencia cardiaca aguda causada por desórdenes no-cardiacas. Ejemplos son: hemorragia grave, trauma severo del cerebro y descarga eléctrica de alto voltaje.

La insuficiencia cardiaca aguda es una condición severa que exige asistencia médica urgente, así mismo, muchas veces es fatal, La insuficiencia cardíaco congestivo puede tener un inicio agudo, pero, generalmente se convierte gradualmente, a veces tomando años para convertirse. Siendo una condición crónica, levanta la posibilidad de adaptaciones del corazón, lo que puede permitir una vida prolongada, a veces con algunas limitaciones para las víctimas, si están tratadas correctamente.

Las causas principales de insuficiencia cardiaca son las siguientes:    

Enfermedades que pueden alterar la contractibilidad del corazón. La causa más común es la enfermedad de aterosclerosis del corazón.  

Enfermedades que requieren un mayor esfuerzo del músculo cardiaco. Es lo qué ocurre en la hipertensión arterial o en la estenosis (el estrechamiento) de la válvula aórtica, que, en un cierto plazo, puede conducir a la insuficiencia cardiaca congestiva del ventrículo izquierdo. Las enfermedades del pulmón tales como enfisema, pueden aumentar la resistencia de la parte derecha del corazón y llevar a veces a la insuficiencia congestiva del ventrículo derecho.  

Enfermedades que hacen una mayor cantidad de la sangre retornar al corazón, como: hipertiroidismo, anemia severa, y enfermedades cardíacas congénitas. La insuficiencia de las válvulas (cuando no pueden cerrarse correctamente) puede hacer que una mayor cantidad de sangre retorne para las cavidades y el corazón puede descompensarse por no poder bombear el exceso de oferta.  

Las manifestaciones de la insuficiencia cardiaca congestiva varían según la naturaleza del estrés al cual el corazón este sometido, de su respuesta, bien como cual ventrículo está más implicado. El ventrículo izquierdo falla generalmente antes que el derecho, pero a veces los dos fallan simultáneamente  

¿Qué se siente?  

Fallando el ventrículo izquierdo el territorio que se congestiona es el pulmón. Esto explica la falta de respiración que aparece inicialmente en los grandes esfuerzos, posteriormente en los medios, y finalmente en descanso. Con el avance surge la ortopnea (dificultad respiratoria al estar acostado.) El individuo puede despertar en la noche debido a la falta de respiración, que lo fuerza a sentarse para conseguir una cierta relevación. Es disnea paroxística nocturnal. Puede evolucionar para un cuadro más grave de descompensación izquierda denominado edema agudo del pulmón, severo, que lleva a la muerte, si no tratado urgente.

¿ Cómo el médico la diagnostica?

La diagnosis se hace vía exámenes clínicos:  

Exámenes complementarios también se pueden utilizar, por ejemplo:
 

radiografía del tórax (que demuestra el aumento del corazón)
Ecocardiografia ( demuestra el corazón mientras funciona), la insuficiencia cardiaca siendo visualizado más a fondo), entre otros.

¿Cómo se trata?

Es necesario, si es posible, tratar la enfermedad subyacente que accionó, la insuficiencia cardíaca congestiva. Por ejemplo, estenosis de la válvula aórtica o mitral, e hipertensión arterial.

El corazón insuficiente también debe ser tratado. Para esto, se restringe la ingestión de sal. Se recomienda adelgazar. Se administran drogas llamadas diuréticas además de otras que actúan directamente en el músculo cardiaco o corrigen arritmias existentes.

Con estas medidas, el médico consigue prolongar por años la vida de un paciente que sufre de insuficiencia cardíaca congestiva. Un trasplante del corazón puede ser necesario como última solución.