INFECCIÓN URINARIA
La infección del tracto urinario (ITU) constituye una de los principales motivos de consulta médica, solamente perdiendo para las infecciones respiratorias.
Así, es importante definir y caracterizar la infección urinaria y explicar los términos más usados por los médicos, lo que es abordado en este primer artículo.
En el segundo trataremos de cistitis (infección urinaria baja) y en el tercero de las pielonefritis (infección urinaria alta.)
En el cuarto, trataremos de las infecciones en niños y en el quinto de las infecciones urinarias en gestantes.
Así, aconsejamos leer los artículos en secuencia, pues abordan las infecciones del tracto urinario de diversas perspectivas.
¿Que es?
ITU es la presencia de microorganismos en algún local del tracto urinario. Cuando aparece en los riñones, se llama pielonefritis; en la vejiga urinaria, cistitis; en la próstata, prostatitis; y en la uretra, uretritis.
La mayoría de las ITU son causada por bacterias, pero pueden también ser causadas por virus, hongos e otros microorganismos. La mayoría de las infecciones urinarias ocurre debido a la invasión de algunas bacterias de la flora bacteriana intestinal en la zona urinaria. Las Escherichia coli componen de 80 a 95% de todos los invasores del tracto urinario.
Ocasionalmente, el paciente tiene síntomas similares a los de ITU, tales como dolor, quemazón, urgencia urinaria, y frecuencia aumentada de orinar, pero todas las pruebas de cultura no revelan bacterias en la orina.
Estos casos se pueden confundir con ITU y se llaman de síndrome uretral aguda, que puede tener causas no-infecciosas, y otras causas de origen inflamatoria, por productos químicos, tóxicos, hormonales e irradiación.
¿Cómo ocurre?
Los microorganismos acceden a la zona urinaria en una dirección ascendente, es decir, vía la uretra, y pueden localizarse en la propia uretra y próstata, avanzando a la vejiga, y, con más dificultad, a los riñones.
Difícilmente las bacterias pueden penetrar en el tracto urinario vía circulación sanguínea. Esto ocurre solamente cuando hay infección general (septicemia), o en individuos sin defensas inmunes como pacientes del SIDA y trasplantados. La intensidad de ITU depende de la defensa del paciente, virulencia de los microorganismos y de su capacidad de adherir a la pared del tracto urinario. .
¿Qué se siente?
El acto de orinar es voluntario e indoloro.
La presencia de:
![]() |
Dolor |
![]() |
Quemazón |
![]() |
Dificultad y/o urgencia para orinar |
![]() |
Micciones muy frecuentes en cantidad pequeña |
![]() |
Quemazón |
![]() |
Orina que huele, nublada, fuerte Orina con filamentos mucosos componen un sistema de datos que permiten que el médico sospeche que un paciente esté sufriendo de ITU. |
![]() |
A menudo, al dolor de la vejiga y las gotas sangrientas en el final de la micción agregase a estos síntomas y señales. |
![]() |
Cuando el riñón está comprometido, el paciente tiene escalofríos, fiebre, dolor lumbar además de los síntomas anteriores; también pueden ocurrir, el dolor abdominal, náusea y vómitos . |
¿Cómo se diagnostica?
La presencia de señales y de síntomas de ITU obliga al médico pedir un análisis estándar y cultivo de orina. Para esto, es muy importante que la colección de la muestra de la orina sea realizada sin contaminación. La contaminación es causada generalmente por los microorganismos de la uretra, región peri-anal, y a veces de la tos o de las manos que manejan los frascos estériles.
Hay cuatro métodos de la colección: chorro medio (muestra limpia), bolsa recolectora, cateterización, y aspiración de la vejiga. Cada uno de éstos tiene sus indicaciones, ventajas y desventajas. El médico debe decidir qué es el mejor para su paciente.
La mayoría de las colectas de las muestras son realizadas recogiendo el chorro medio (muestra limpia) de la primera micción de la mañana, siguiendo la limpieza peri-uretral cuidadosa. El chorro medio es el que es recogido después de que la primera porción de orina se deseche, que se podría contaminar por los microorganismos uretrales.
El análisis estándar de orina, en caso de ITU, exhibe bacterias y una gran cantidad de leucocitos (células blancas de sangre) que prevalecen sobre los eritrocitos (células rojas de sangre) en el sedimento urinario.
La prueba de la cultura de la orina para ITU demuestra un crecimiento bacteriano superior a 100.000 gérmenes / ml de orina. Esta cantidad de bacterias permite el diagnóstico de ITU en más el de 95% de los casos, mientras no haya ocurrido contaminación. Algunas veces, en ciertas situaciones un número más bajo de bacterias puede también ser indicativo de ITU.
Es significativo observar que la orina es estéril y no debe llevar bacterias.
Lea mas sobre ITU en los artículos cistitis y pielonefritis.
GLOSARIO
FÍSTULA: una comunicación entre dos cavidades, como puede ocurrir entre la vejiga y la vagina (fístula vesico-vaginal.)
PACIENTE DE COLOSTOMIA: paciente que necesita defecar en bolsas especiales consecuencia de un ano anormal