Infección del aparato urinario femenino
Sinónimo
Cistitis
¿Qué es?
Es la inflamación superficial de la mucosa de la vejiga (mucosa vesical.) Es una infección muy frecuente en las mujeres. Estimase que 25 a 30 % de las mujeres adultas tendrán al menos un episodio de infección urinaria durante la vida.
¿Cómo se desarrolla?
La contaminación del tracto urinario en mujeres se hace por vía ascendente a partir de los gérmenes que colonizan el introito vaginal. Las bacterias entran por la uretra y se localizan en la vejiga. Ellas pueden permanecer y crecer en la vejiga o alcanzar otras partes del tracto urinario como uréteres y riñones, causando una infección del tracto urinario superior.
¿Qué se siente?
Los principales síntomas incluyen:
![]() |
Disuria: sensación de ardor, dificultad o dolor al orinar. |
![]() |
Micciones frecuentes mismo con pequeño volumen en la vejiga. |
![]() |
Urgencia de micción: sensación exagerada de voluntad de orinar. |
![]() |
Desconfort suprapúbico |
![]() |
Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga |
![]() |
Hematuria: presencia de sangre en la orina |
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa fundamentalmente en el cuadro clínico, pero debe ser realizada colecta de orina para cultivo, antes de iniciar el tratamiento, con el objetivo de confirmar el diagnóstico y prescribir el antibiótico adecuado. Deben ser excluídas las vaginitis, las molestias transmitidas sexualmente y los divertículos de uretra, que pueden simular una cistitis.
¿Cómo se trata?
A pesar de la mayoría de las infecciones urinarias bajas sean autolimitadas, el tratamiento medicamentoso elimina rápidamente el germen causador y los síntomas. El uso de la medicación en tratamientos breves de 3 días, generalmente, es eficaz. En aquellas mujeres con infección urinaria de repetición o infección urinaria pos-coito, debe ser instituída la profilaxia, usando pequeñas dosis de antimicrobianos con buena concentración urinaria.
¿Cómo se previene?
Para prevención se recomienda la ingestión regular de líquidos y micciones periódicas y completas, principalmente después de la relación sexual y en las mujeres que usan diafragma como método anticoncepcional. Realizar la higiene local siempre del sentido anterior para el posterior y caso sea necesario el uso de lubrificante durante el acto sexual, que sea con base de agua.
Preguntas que se puede hacer a su médico
Estoy con infección urinaria: existen algunas medidas que debería seguir para evitar futuras infecciones. ¿Cuáles son ellas?