CÁNCER DE MAMA

 

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. En Brasil los óbitos por cáncer de mama representan 16 % de la mortalidad por neoplasias malignas entre las mujeres. En el Estado de Río Grande del Sur ( Brasil) y en el Sureste es considerada la mayor causa de muerte por neoplasia.

El riesgo de cáncer de mama está relacionado a la herencia familiar, con historia en la familia, principalmente de parientes en primer grado y tumores en ambas mamas. Entre los factores hormonales están, la primera menstruación precoz, primera gestación tardía, menopausia tardía ausencia de gestaciones y anovulación

El cuadro clínico varia de pacientes asintomáticas, a aquellas con nódulo (carozo) palpable en la mama, secreción mamilar sangrienta, deformidades en la mama por retracciones de la piel, alteraciones del color de la piel o hasta ulceraciones de la misma en casos más graves.

El rastrear del cáncer de mama, idealmente, incluye el examen clínico y la mamografía. El diagnóstico precoz en mamas aparentemente normales por la mamografía, hace de ella un importante método de diagnóstico.

El diagnóstico se puede hacer por el examen clínico. La mamografía permite al médico detectar la enfermedad en casos iniciales donde aún no se consigue palpar anormalidades. Junto con la mamografía, se puede emplear la ecografía mamaria, la punción aspirativa y/o la biopsia del tumor.

Otro tratamiento del cáncer de mama generalmente se hace con cirugía asociada con radioterapia y/o quimioterapia y/o hormonoterapia, dependiendo del tamaño y del tipo de tumor y de la edad de la paciente