NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN

Neumonía por aspiración

¿Qué es?

Este tipo de neumonía ocurre cuando sucede la entrada de líquidos, secreción del propio cuerpo u otras sustancias, de la vía aérea superior o del estómago para dentro de los pulmones. A partir de ahí, es desarrollada la neumonía que, generalmente, es causada por un anaerobio ( bacteria que puede vivir en ausencia de oxígeno). Muchas veces el aspirado para un o ambos pulmones es el contenido estomacal, el cual, por ser ácido, causa inicialmente una neumonitis (inflamación) en los pulmones, después de esto, ocurre el desenvolvimiento de la neumonía propiamente dicha. Consideramos vía aérea superior el trayecto que se sitúa entre la nariz y las cuerdas vocales.

Esta enfermedad es más frecuente en pacientes muy jóvenes o en los de edad avanzada.

¿Cómo se adquiere?

Generalmente, existen dos condiciones que predisponen para que ocurra la aspiración del inóculo para los pulmones. Una de ellas es una falla en los mecanismos de defensa que protegen los pulmones, y, la otra acontece porque el inóculo que alcanzó el pulmón (o pulmones) tiene que ser suficientemente deletéreo para iniciar el proceso inflamatorio de neumonía.

Entre los principales mecanismos de defensa está el reflejo de la glotis, el cual funciona como una hendidura que se cierra al nivel de las cuerdas vocales para que ningún líquido u otra sustancia llegue, inadvertidamente, hasta los pulmones. Existe también el reflejo de tos, el movimiento ciliar y la fagocitosis de los macrófagos de los alvéolos, cuando el cerramiento de la glotis no funciona de manera eficaz.

Entonces, caso el reflejo de tos no expulse el líquido o sustancia que esteba indo en dirección de los pulmones, un movimiento de cilios empezará la “limpieza” de estos. Los cilios revisten la parte interna de los bronquios (tubos que distribuyen el aire dentro de los pulmones) y funcionan como cerdas de una escoba que trabaja de manera unidireccional, llevando la basura de los pulmones en dirección a la boca. Si, por ventura, todos estos mecanismos fueran vencidos y el inóculo alcanzar los alvéolos, aún habrá la fagocitosis de los macrófagos para combatir aquellas bacterias deletéreas contenidas en el inóculo aspirado. Los alvéolos son diminutos sacos donde ocurren los cambios gaseosos de los pulmones(entra oxígeno y sale el gas carbónico.) Ya, los macrófagos son células que engloban y combaten las bacterias que llegan a los alvéolos. Por lo tanto, para que ocurra neumonía por aspiración, la bacteria agresiva que está en el inóculo aspirado en la vía aérea superior para los pulmones deberá vencer todos los mecanismos de defensa ya citados.

Generalmente, las bacterias que causan este tipo de neumonías son las anaeróbicas que hacen parte de la flora (“ambiente”) normal de la cavidad oral (boca) y en los pacientes que adquirieran la enfermedad durante interacción en hospital, los gérmenes más comunes son los bacilos Gram.- negativos y el Staphyloccocus áureos – bacteria muy agresiva.

Usualmente, el motivo de falla de los mecanismos de defensa del organismo es la pérdida de conciencia o la presencia de algún disturbio de la deglución (de comida o saliva) como en algunos individuos que sufrieran derrame cerebral, por ejemplo.

Entre los individuos que acostumbran tener pérdida de conciencia están: alcohólicos, usuarios de drogas, con secuelas neurológicas, enfermos mentales, viejos, pacientes de UTI , ( Unidad de Tratamiento Intensivo), epilépticos, o pacientes sometidos a anestesia general recientemente, o que tengan sufrido traumatismo craneal.

Debemos acordar también que existen varios estudios demostrando aspiraciones en individuos sanos que se resuelven espontáneamente, no causando complicaciones pulmonares como la neumonía.

¿Qué se siente?

Este tipo de neumonía podrá tener un curso agudo, crónico o intermediario. Escalofrío, fiebre, tos, y dolor en el tórax son algunas de las alteraciones que pueden ocurrir en esta enfermedad. Generalmente, la tos es seca en los primeros días, pero acostumbra presentar expectoración (esputo) en los días subsecuentes. Este esputo podrá ser de color amarillento, verdoso, y hasta con líneas de sangre. El olor de la secreción expectorada en los casos de neumonía por aspiración por bacterias anaeróbicas es característico: tiene olor a podrido (fetidez típica.)

La dificultad respiratoria podrá ocurrir debido al dolor causada por cada movimiento respiratorio – la llamada “puntada”-. Caso la neumonía sea muy extensa, podrá o no estar asociada a la cianosis – coloración azulada de la piel – en torno de la boca, labios, orejas, o extremidades de los dedos. La cianosis traduce, en este caso, una señal de gravedad.

En los viejos, en la mayoría de las veces, no presenta el cuadro neumónico típico descrito arriba. Podrán presentar agravamiento en su estado general (mental incluso), con adinamia, disminución del apetito, y, en muchos casos, sin fiebre.

En los niños pequeños, las alteraciones que acostumbran aparecer, afectan el estado general de ellos. De manera común no surgen señales o síntomas específicos de neumonía. Son niños que, generalmente, están febriles, con disminución de la ingestión de alimentos (no quieren comer o mamar), lloran mucho y la madre o responsable puede hasta notar la dificultad respiratoria del niño.

Alunas veces, los individuos afectados presentan síntomas por un período prolongado, con pérdida de peso y, hasta, anemia.

¿Cómo el médico diagnostica?

Generalmente, no es difícil para el médico definir tal diagnóstico. Usualmente, son individuos sabidamente alcohólicos o con disturbios neurológicos previos que presentaran recientemente, algún episodio de pérdida de conciencia – desmayaran, durmieran borrachos, tuvieron una crisis convulsiva o durmieran y vomitaran acostados. Una parte de ellos, durante el curso de la enfermedad, presenta olor a podrido en el esputo o los demás síntomas o señales de neumonía.

La radiografía del tórax solicitada por el médico acostumbra mostrar algunas particularidades de la neumonía por aspiración, confirmando el diagnóstico. Exámenes de laboratorio podrán auxiliar al médico en este sentido.

¿Cómo se trata?

Los antibióticos representan la parte más importante del tratamiento. Normalmente, el antibiótico es definido de acuerdo con la sospecha del médico con relación a la bacteria causadora.

Ciertamente, la fisioterapia respiratoria y la aspiración con sonda a través de la nariz y de la boca, auxilian en la retirada de secreciones que están yendo de los pulmones en dirección a la boca. Serán medidas importantes para la mejora de los pacientes, principalmente, aquellos con déficit neurológico que no consiguen cooperar para su mejoría

¿Cómo se previene?

La medida más importante es el uso de la posición semirreclinada o más verticalizada en los individuos más propensos a infección pulmonar por aspiración. Conforme avaluación médica, pacientes con dificultad de deglutir o reflejos de defensa disminuidos podrán ser alimentados a través de sondas que entran por la nariz y llegan hasta el estómago o intestino, para disminuir la chance de aspiración. Existen procedimientos quirúrgicos que, en algunos casos, pueden ser útiles en la prevención de estos problemas.