Diarrea Aguda
Sinónimos
Gastroenteritis Aguda, Toxiinfección alimentar, Dolor de barriga, Heces flojas.
¿Qué es?
En la práctica, el paciente y el médico piensan en diarrea cuando hay un número mayor de evacuaciones, acompañados de heces de consistencia disminuida, sin forma, pastosas o líquidas.
Diarrea ocurre cuando aumenta la proporción de agua contenida en las heces, lo que aumenta el peso fecal diario eliminado para más de 250 g. El normal no ultrapasa 200 g, técnicamente hablando.
La urgencia evacuatoria, la incapacidad de controlar las heces (incontinencia) y múltiplas evacuaciones podrían ser referidas erróneamente como diarrea, pero pueden acontecer con consistencia fecal normal.
El término diarrea aguda refiriese al inicio súbito y a duración menor de 3 semanas, la gran mayoría resolviéndose entre 3 a 5 días.
Los intestinos son responsables por absorber los líquidos que tomamos, los que están normalmente contenidos en los alimentos (1-2 litros / día) y aquellos producidos por el propio aparato digestivo (7 litros / día.) Éstas son las secreciones como saliva, jugo del estomago, bilis del hígado, jugo del páncreas y los líquidos liberados por las células que forran los intestinos (de la mucosa.) Del total producido , hasta 9 litros / día, los intestinos reabsorben todo, excepto 100 a 200 ml eliminados con las heces.
¿Cómo se desarrolla?
La mayor parte de las diarreas agudas es causada por virus, bacterias o parásitos.
Hay gérmenes productores de toxinas que alteran el funcionamiento intestinal.
Más que los microbios, las toxinas que disminuyen la absorción de líquidos por el intestino o estimulan su pérdida para la luz intestinal. De todo modo, el resultado es la pérdida excesiva a través de las heces, demostrado por diarrea. Algunos organismos invaden la mucosa, causando lesiones con secreción de sangre, moco “catarro” y pus. Esto caracteriza lo que llamamos disentería, un tipo especial de diarrea.
Además de los gérmenes, determinadas sustancias alteran la absorción y / o la secreción intestinal, como varios laxantes o efectos adversos de medicamentos, que se traducen por diarrea.
Las fibras de muchos vegetales – microscópicas y no absorbibles por el intestino- se ligan al agua, aumentando la proporción de esta en el bolo fecal, tornándolo más blando, haciendo más fáciles las evacuaciones. Un exagero en la ingestión de fibras puede hacer una diarrea transitoria.
La falsa diarrea constituyese en la eliminación de un líquido grumoso de color fecal, que pasa en torno de heces muy duras y paradas en el reto, durante días o semanas, retención fecal. Ocurre con alguna frecuencia en los ancianos, en los inválidos y en las personas muy debilitadas.
Más raramente, la diarrea puede ser causada por hipertiroidismo o tumores gastrointestinales – benignos o malignos- que producen sustancias causadoras de diarrea, estos ejemplos son más ligados a cuadros crónicos.
El uso de diversos antibióticos puede llevar a alteración de la llamada ”flora intestinal”, la cual es un disturbio ecológico que permite el desarrollo de algunos microbios agresivos al medio De esto resultan diarreas, sendo la conocida como “Colitis Seudomembranosa”, denominación debido a placas blanquecinas que cubren variadas áreas de la mucosa del intestino grueso.
Los gérmenes causadores de diarrea acostumbran llegar al ser humano a través de la boca, pudiendo estar contenido en el agua o en alimentos contaminados
Factores que pueden nos tornar víctimas de diarrea aguda:
![]() |
Beber o quedar expuesto a agua no tratada |
![]() |
Usar red de caños perforados |
![]() |
Usar depósitos mal cerrados o sin limpieza regular |
![]() |
Tomar baño en río, pileta, o lagos contaminados |
![]() |
No limpiar bien las manos y utensilios de mesa o fogón. |
![]() |
Ser negligente en la higiene personal. |
¿Qué se siente?
La diarrea es observada como una disminución de la consistencia habitual de las heces que puede alcanzar el estado líquido. El número de evacuaciones varia de un episodio aislado hasta más de 10 en 24 horas.
Además de la diarrea propiamente dicha, es común sentir:
![]() |
Desconformo abdominal |
![]() |
Cólica |
![]() |
Plenitud (sensación de lleno) |
![]() |
Exceso de flatos (gases) |
![]() |
Mal estar generalizado |
![]() |
Nauseas y vómitos |
Menos frecuentemente, se puede observar:
![]() |
Sangre |
![]() |
Pus o moco en las heces |
![]() |
Además de fiebre |
Diarreas con pérdida de grandes cantidades de líquidos, en personas debilitadas por otras enfermedades, en ancianos o en niños, pueden evolucionar para deshidratación.
En estos casos, se puede notar:
![]() |
Secamiento de mucosas |
![]() |
Salivación excesiva |
![]() |
Sed excesivas |
![]() |
Cansancio y somnolencia |
Si no fueren tratados apropiadamente, estos pacientes pueden evolucionar con empeora progresiva y riesgo de vida.
¿Cómo se diagnostica?
Es basado en la historia contada por el paciente
La frecuencia, volumen, aspecto, y duración del episodio diarreico, junto con el examen clínico, permiten al médico entender el tipo y la gravedad del cuadro.
La exposición reciente a alimentos sospechosos y la ocurrencia de casos semejantes en personas próximas facilitan el diagnóstico de toxiinfección alimentar.
Más de 90 % de las diarreas agudas tienen resolución espontánea, en menos de 5 días. No acostumbran ser necesario exámenes en busca de agentes infecciosos. Análisis complementares, generalmente, son indicadas cuando no hay resolución o ocurre empeoramiento del cuadro, en 7 días
¿Cómo se trata?
Como anteriormente mencionado, la mayor parte de las diarreas agudas tienen solución espontánea en pocos días.
Se debe dar atención para la manutención e una ingesta líquida adecuada a fin de evitar la deshidratación, peligro que es mayor en niños pequeños y ancianos.
A pesar de no alterar la velocidad de cura de la diarrea, la mayoría de las personas se siente mejor evitando alimentos grasos, los ricos en fibras, leche y sus derivados, café y alcohol. Procurase ofrecer comidas llamadas leves, en pequeñas cantidades y mayor frecuencia, además de gran cantidad de líquidos, jugos, té o sopa.
Medicamentos antidiarreicos que disminuyen la frecuencia de las evacuaciones y que aumentan la consistencia de las heces, visando mejor conforto hasta la resolución del cuadro, pueden ser usados con seguridad, por los adultos respectando criterios médicos.
De manera general, niños no deben usar esos remedios, sin que haya indicación del pediatra.
Personas con diarrea sanguinolenta, fiebre alta o comprometimiento importante del estado general deben buscar el médico, bajo el riesgo de agravar su cuadro y complicar la salud.
Los antidiarreicos más usados en nuestro medio son con base en Loperamida, Difenoxilato, Racecadotril o carbón vegetal. El conocido “Elixir Paregórico”, un derivado del opio, a pesar del buen efecto en alivio de los síntomas, tuvo su uso restringido por las medidas de control de medicamentos por contener sustancias potencialmente causadoras de adicción.
Varios compuestos llamados naturales o a base de “lactobacilos” son muy divulgados y frecuentemente usados, pero las pruebas científicas disponibles muestran mínimo o ningun efecto en la mejora de los síntomas.
Casos que, a pesar del manejo domiciliar con líquidos y medicaciones sintomáticas simples, evolucionan para deshidratación, pueden necesitar interacción en hospital para administración de suero por vena. El uso de antibióticos en la diarrea aguda limitase a casos muy seleccionados, con manifestaciones específicas que llevan el médico a creer en la existencia de infección cuya duración pueda ser abreviada por lo tratamiento.
¿Cómo se previene?
El saneamiento básico, incluyendo redes de sumideros y agua potable en las residencias, previene un gran número de casos.
El almacenamiento y preparo adecuado de los alimentos, incluyendo conservación de alimentos en heladeras, no-exposición a moscas, cocimiento de los alimentos y lavar los mismos con agua tratada, también son importantes formas de prevención.
Es importante recordar, con todo, que ciertas toxinas producidas por bacterias permanecen en los alimentos mismo después de la muerte del organismo que la produzco. Sendo así, el cocimiento o congelamiento de los alimentos, a pesar de evitar gran número de diarreas infecciosas, no impide que alimentos preservados de forma inapropiada contengan sustancias causadoras de diarrea.
Preguntas que se puede hacer al médico
¿Cuánto tiempo llevará para pasar?
¿Otras personas de la familia pueden tener también?
¿Cómo evito la deshidratación?
¿Cuándo preciso procurar el médico?
¿Preciso usar remedio o pasa solo?
¿Cómo puedo evitar cuadros semejantes en futuro?
¿Diarrea y disentería son la misma cosa?