DOLOR ABDOMINAL

Nombre alternativo: Dolor de barriga

¿Que es?  

El dolor es una respuesta orgánica, una alarma del cuerpo en una tentativa de demostrar que algo errado está aconteciendo. El dolor es, por lo tanto, una forma de protección del organismo de modo que evite hacer cosas que puedan agravarlo. De ahí resulta que busquemos intentar reducirlo, por ejemplo, descansando, ayunando, tomando analgésicos y otros tipos de tratamiento.-  

El dolor puede ocurrir en cualquier parte del abdomen, que es la región del cuerpo limitada por el pecho (región donde  se encuentran los pulmones y el corazón) en su porción superior, y la cavidad pélvica (región limitada por los huesos de la pelvis) en su región más baja. El abdomen contiene una gran cantidad de órganos y estructuras que pueden originar el dolor. Estos son: estómago, intestinos, hígado, páncreas, vesícula biliar, bazo, riñones, músculos  y ligamentos. Además de estos, el dolor en el vientre puede originarse en la vejiga urinaria, en los órganos genitales y en el sistema circulatorio (principalmente arterias). Algunos dolores, según veremos adelante, son peculiares a ciertos órganos, mientras que otros, sin embargo, no permiten que identifiquemos exactamente su origen.  

  ¿Que uno siente?  

La mejor explicación para lo que uno siente es proporcionada por quien lo está experimentando. Las referencias a los tipos de dolor- quemazón, aguijones, cólicos, presión-, así como su localización, Irradiación, intensidad, duración, forma de inicio, aumento y alivio, varían de persona para persona, según su sensibilidad particular y tolerancia.-  

  A menudo, los dolores originados por diversas causas y órganos comienzan en el medio del vientre, alrededor del ombligo, o sobre él, en la boca del estómago.  En un cierto plazo, cuando la condición se agrava, el dolor puede  localizarse en el sitio donde está su causa. No hay condición dolorosa totalmente peculiar a una enfermedad específica, sin embargo, describiremos algunos tipos de dolor intentando relacionarlos con su causa  

La quemazón, ardor y dolor tipo 'sensación de hambre', situados en la boca del estómago, con o sin acidez, están altamente asociadas a desórdenes en el esófago, estómago o duodeno, tales como Esofagitis de Reflujo, Gastrite Aguda y Úlcera Péptica, entre otras. La asociación con disminución de apetito y peso es necesario distinguirla de cáncer. La diagnosis  es apoyada  generalmente por exámenes suplementarios. Debe recordarse que enfermedades del corazón-angina e infarto del miocardio pueden presentarse, a menudo, como dolor en las áreas superiores y centrales del abdomen (véase asunto relacionado con cada enfermedad)  

Los dolores situados en el cuadrante superior derecho y abajo de las costillas en el mismo lado son, muchas veces, relacionados con el hígado o con la vesícula biliar. Dolores cólicos con intensidad que aumenta rápidamente, seguidos por disminución progresiva, hasta nuevo episodio, se pueden relacionar con cálculos en la vesícula biliar, o en los conductos biliares. Dolor moderada en la misma área, asociada a ausencia  de apetito, náuseas, ictericia(color amarillento de mucosas y piel) orina oscura y heces claras, a menudo es causado por  hepatitis (inflamación del hígado causada por infecciones virales o substancias tóxicas. Las pulmonías que afectan la parte inferior del pulmón derecho pueden ser responsables por el dolor en esta región. (véase el asunto relacionado con cada enfermedad).

La diverticulitis causa dolor, a menudo, con fiebre, en la parte inferior izquierda del abdomen, pues esta es atravesada por el Sigmoides (porción del intestino antes del recto) un sitio con la mayor ocurrencia de divertículos. En la misma región quien sufre de estreñimiento (Retraso del curso del contenido intestinal y dificultad en su evacuación)  se queja de dolor. Las enfermedades de los órganos ginecológicos del lado izquierdo también pueden causar dolor en esta región.

Dolores en la porción superior del abdomen, en banda, con irradiación hacia la espalda, pueden ser relacionados con una pancreatitis aguda, o una pancreatitis crónica agudizada. Una historia de consumo alcohólico frecuente o excesivo, de cálculos biliares o de episodios dolorosos similares, hacen de éstas hipótesis de diagnóstico altamente probables.

En la porción media y posterior del abdomen, se encuentran los riñones. Dolor en la región lumbar, unilateral y que se irradia hacia adelante, asociado a sensación de ardor durante la micción, sugiere un diagnóstico de cálculo en la zona urinaria asociada o no con infección que puede alcanzar el riñón. El dolor localizado o difuso y la distensión abdominal asociada a un aumento en la frecuencia de evacuaciones con alteración de la consistencia de las heces (diarrea o estreñimiento) pueden ser manifestación del síndrome de intestino irritable.

 Hay innúmeros tipos de dolor, inducidos por un número incontable de causas para el dolor abdominal, y solamente evaluando un caso a la vez, en la mayoría de las veces con la ayuda de exámenes, es posible llegar a una conclusión sobre la condición clínica.

¿Cómo el médico hace el diagnóstico?  

El dolor es una sensación; no  puede ser medido directamente por otros  individuos, ni por los médicos. Así, su evaluación y comprensión dependen mucho del informe del paciente. El examen clínico auxilia  en la búsqueda de la causa del dolor y en la determinación de la severidad. Los exámenes suplementales serán  requeridos según las suspicacias del médico. Generalmente, los análisis de sangre se piden para verificar la presencia de infección o cambios en el hígado, páncreas o conductos biliares. Los análisis de orina son útiles cuando se sospecha de haber relación con infecciones o cálculos urinarios. Los exámenes de proyección de imagen, aunque no siempre necesarios, son importantes para documentación del diagnóstico. Generalmente, la Ecografía es el método de opción. Permite buena visión  de los órganos del vientre, a excepción del estómago y intestinos, identificando obstrucciones biliares o urinarias, abscesos, tumores, desórdenes ginecológicos y algunas alteraciones pancreáticas. La radiografía abdominal sin contraste se utiliza generalmente para el diagnóstico o para eliminar condiciones agudas severas, tales como obstrucción o perforación intestinal. Después de la evaluación, puedese requerir: Tomografía computadorizada, Resonancia magnética u otros  exámenes específicos.

¿Cómo se trata?

Así como el diagnóstico, el tratamiento es amplio y variable, dependiendo de la causa del dolor, de su intensidad y duración. En los casos en que el médico no detecta riesgo, medicaciones para el alivio del dolor pueden ser usadas aisladamente. En otros casos, además del manejo del dolor a través de medicaciones, es necesario seguir la investigaciónde la causa. A pesar de todos los recursos diagnósticos, incluso tras cirugías , exsiten casos donde la causa del dolor no es encontrada. En estos casos, después de alejarse las causas más amenazadoras a la vida del paciente, se puede iniciar un tratamiento solamente analgésico, manteniendo al paciente bajo observación. Algunas veces, el dolor exige la necesidad de una cirugía para su alivio.

 

¿Cómo se previene?  

No hay un método único para prevenir el dolor, y generalmente los nuevos episodios del dolor son prevenidos tratando la causa subyacente cuando identificada.