Parotiditis infecciosa
Paperas
Qué es?
Es una enfermedad infecciosa, sistémica, causada por un virus de la familia Paramyxoviriadae del género Rubulavirus que infecta una o mas glándulas salivales y mas comúnmente la parótida.-
Es altamente contagiosa, y se trasmite por las vías respiratorias , de preferencia.-El virus se propaga por contacto directo, por pequeñas gotas aéreas durante el estornudo o la tos, por objetos contaminados por saliva y probablemente por la orina. La persona es el único transmisor natural. El virus atraviesa la placenta pero no hay relatos de malformación por el virus, pero sí es causa de aborto espontáneo durante el primer trimestre de embarazo .- El período de incubación desde el contacto hasta los primeros síntomas es de 2 a 3 semanas.-
Qué se siente y la evolución
El cuadro clínico característico es el aumento, sin supuración, de una o ambas glándulas parótidas, pero otras glándulas salivales y otros órganos también pueden ser afectados. El virus entra por la boca y llega a la parótida donde inicia su multiplicación invade la circulación de la sangre, (viremia) teniendo así la posibilidad de llegar a otros órganos clásicamente descriptos como: testículos (orqui-epididimite) ovarios (ooforitis) páncreas (pancreatitis) cerebro (encefalitis) . Parotidite
Los síntomas que acompañan la localización en las parótidas son: hinchazón de las parótidas (en ambos lados de la cara junto a la mandíbula) dolor en el local, fiebre, dolor de cabeza y de garganta,
![]() |
Gonadas |
![]() |
Orquite |
En aproximadamente 20% de los casos, pueden comprometerse los testículos, con dolor e hinchazón: es la “famosa” y muy temida Orqui-epididimitis .
El comprometimiento de los testículos no es normal en la pre-adolescencia y acostumbra ser unilateral. Aunque un tercio de los testículos afectados se atrofien, es rara la esterilidad por paperas, sólo ocurriendo durante o después de la pubertad y nunca en niños. Ooforite
Cuando son afectados los ovarios, se manifiestan dolores abdominales de media intensidad.
![]() |
Sistema nervioso central. |
![]() |
Meningoencefaomielite. |
Antes del uso generalizado de la vacuna, las paperas eran la causa mas frecuente de meningitis aséptica; no se diferenciaba de otras virosis del sistema nervioso central.
Son descriptas dos patologías diferentes:
![]() |
Infección primaria de las neuronas. |
![]() |
Ocurre al mismo tiempo que la parotiditis. Muestra discreta rigidez de la nuca y otros síntomas neurológicos prácticamente normales, |
![]() |
Encefalitis pos-infección Aparece cerca de 10 días después de la parotiditis o la parotiditis puede no aparecer. |
Pancreatitis.
El único síntoma puede ser un dolor abdominal pasajero. Con las glándulas salivales afectadas, aumenta el nivel de amilase sérica , y entonces son usados otros parámetros para analizar el páncreas. OTROS.
Tireoiditis, mastitis, (especialmente en mujeres adolescentes) artritis y disfagia por hinchazón pre-esternal pueden ocurrir .
Después de la cura, la inmunidad es para siempre. Un tercio de las infecciones contraídas por el virus de las paperas no presentan síntomas.
La mortalidad es baja, y principalmente en los adultos.
Diagnóstico y tratamiento.
El diagnóstico depende del cuadro clínico y del complemento de exámenes de laboratorio, dirigidos a pruebas etiológicas o a posibles complicaciones.
Los niveles de amilase suelen aumentar con la tumefacción de la parótida.
El diagnóstico microbiológico se hace por suerología y el cultivo de virus o inmunoensayo de encimas para anticuerpos IgM e IgG anti paperas son los mas empleados. El cultivo del virus de las paperas se puede realizar.-La prueba cutánea no es confiable ni para diagnóstico ni para determinar susceptibilidad.
No existe tratamiento curativo.
Prevención
La vacuna es eficaz y sin efectos secundarios mayores.-Se hace con la MMR (triple viral) entre los12 y 15 meses (1ª.), 4 a 6 años (2ª.) y de 11a12 años (3ª dosis).La inmunidad es de 97% contra la infección natural. Los anticuerpos maternos protegen durante los primeros seis meses de vida.-Los nacidos antes de 1957 son considerados inmunes a las paperas.