DESORDEN BIPOLAR

Desorden Bipolar

Nombres relacionados:

Psicosis maníaco-depresiva; desorden afectiva o enfermedad bipolar, incluyendo tipos específicos de enfermedades o de desórdenes del humor, como ciclotimia, hipomanía y desorden mixta del humor.

¿Qué es desorden bipolar?

Hasta recientemente conocido como psicosis maníaco-depresiva, el desorden bipolar está caracterizado por períodos de cuadros depresivos, típicamente severo, alternándose con períodos de síntomas que se oponen a los de la depresión o sea, humor eufórico, con muchas actividades, a veces, haciendo compras, efectuando elevados gastos desnecesarios, sensación de omnipotencia, acompañados, a menudo, de insomnio, hablando mucho más que lo habitual. Estos cuadros se conocen como manía. Tanto los períodos de depresión como de manía pueden persistir semanas, meses o años. En general, el individuo con esta enfermedad tiene durante su vida, algunos episodios de manía y otros de depresión. Es importante quedar claro que la manía en el sentido médico, es diferente de la manía para el lego, significando para este los hábitos que a menudo las personas repiten con frecuencia.

¿Que causa el desorden bipolar?

Como para otros desórdenes del humor, las causas básicas para el desorden bipolar no se saben completamente. Se sabe que los factores biológicos (relativos a los neurotransmisores cerebrales), genéticos, sociales y psicológicos se suman para producir la enfermedad. Generalmente, los factores biológicos y genéticos pueden determinar como el individuo reacciona al estrés psicológico y social, manteniéndose normal o accionando la enfermedad. El trastorno bipolar del humor tiene una importante característica genética, de tal modo que se puede observar la tendencia familiar de la enfermedad.

¿Cómo se manifiesta el trastorno bipolar del humor?

Lo más llamativo del desorden bipolar son los episodios de manía que pueden alternarse, en general, a lo largo de los años, con la depresión. Los episodios comienzan a manifestarse, generalmente alrededor de los 15 a 25 años, con muchos casos de mujeres que comienzan entre 45 y 50 años. La frecuencia entre los hombres y las mujeres, sin embargo, es igual. El individuo que presenta muestras de manía demuestra un humor anormal y persistentemente elevado, expansivo y excesivamente eufórico, alegre y a veces con irritabilidad y arrebatos episódicos de rabia, en contraste con períodos de normalidad antes del inicio de la enfermedad. Además, hay una autoestima grandiosa (el individuo se siente poderoso y capaz de todo), con poca necesidad de sueño (sensación descansada a pesar del poco dormir), excesivamente hablador, diciendo, a veces, cosas incomprensibles (porque la velocidad del discurso es demasiado rápida) y no concentrándose en un tema o tarea a ser realizada.

¿Hay otras formas con las cuales el desorden bipolar puede manifestarse?

Existen tres otras formas por la cual el desorden bipolar puede manifestarse, además de los episodios netos de manía y de depresión. Una primera forma es la hipomanía, en la cual también ocurre estado de humor elevado, expansivo, eufórico, aunque más suave. Diferente de la manía, un episodio hipomaniaco, no es suficientemente severo para causar la debilitación social o laboral, ni incluso a requerir hospitalización del individuo.

Una segunda forma es la presentación del trastorno bipolar del humor con ocurrencia de episodios mixtos, donde el individuo se alternaría entre la depresión y la manía en el mismo día. En algunas horas la persona puede llorar, quedarse triste, desesperada y sin valor, mientras que el momento próximo esté con un humor eufórico, sintiéndose poderosa o irritada, habladora y agresiva.

La tercera forma es el desorden ciclotímico o apenas ciclotimia, que consiste en oscilaciones crónicas y fluctuantes del humor, marcadas por períodos innumerables que se alternan entre los síntomas maníacos y los síntomas depresivos. Tales síntomas depresivos y maníacos no serían suficientemente severos, ni ocurrirían con frecuencia bastante para que uno se certifique que sea depresión y manía, respectivamente. Podría, por lo tanto, ser confundido fácilmente con la manera de la persona comportarse, marcada por instabilidad del humor.

¿Cómo se diagnostica el desorden bipolar?

La diagnosis del desorden bipolar se debe hacer por un médico psiquiatra en base de los síntomas del paciente. No existe ninguna proyección de imagen o prueba de laboratorio que ayude en la diagnosis. La dosificación del litio en la sangre se realiza solamente en los individuos que usan el carbonato del litio como tratamiento, para evaluar la respuesta a la medicación.

¿Cómo se trata el desorden bipolar?

El tratamiento, después de que se haya hecho una diagnosis exacta, se alcanza a través de la medicación, con un tipo de drogas conocidas como "estabilizadores del humor". Un acompañamiento psiquiátrico se debe mantener durante un largo periodo. Algunas formas de psicoterapia pueden contribuir al tratamiento.