TOXOPLASMOSIS

 

Nombre alternativo: Sinônimo: Enfermedad del Gato

¿QUÉ ES?

Tratase de enfermedad infecciosa causada por un parásito protozoario de nombre Toxoplasma gondii. Este protozoario es encontrado fácilmente en la naturaleza causando enfermedad en gran número de mamíferos y pájaros del mundo todo. La infección en humanos es asintomática en 80 a 90% de casos, quiere decir no causa síntomas y puede pasar sin que se perciba en aquellos pacientes con inmunidad normal. Las defensas inmunológicas de una persona normal pueden dejar este parásito “inerte” en el cuerpo (sin causar cualquier daño) por tiempo indeterminado. Entretanto, cuando esta persona tornase inmunodeprimida (con defensas inmunológicas disminuidas) por cualquier razón (SIDA, secundaria a medicamentos usados por transplantados o mismo después de enfermedad muy debilitante) los síntomas y la enfermedad pueden manifestarse. Otro período de riesgo para adquirir la infección es la vida intrauterina, de la gestante para el feto (transmisión vertical.) El feto puede tener afectada su formación cuando contaminado.

¿Cómo se adquiere?

De cuatro formas:
 

Por ingestión de quistos presentes en excrementos de animales contaminados, particularmente gatos, que pueden estar presentes en cualquier solo donde el animal transita. Más común en nuestro medio.
Por ingestión de carne de animales infectados (carne cruda o poco cocida) más común en Asia.
Por transmisión intrauterina de gestante contaminada al feto (vertical)
Una cuarta forma de transmisión puede ocurrir a través de órganos contaminados que, cuando transplantados para personas que recibirán medicaciones que disminuyen la inmunidad ( para combatir el rechazo del órgano recibido) causan la enfermedad.

¿Qué se siente?

Acá debemos hacer la distinción entre:
 

Persona inmunocompetente (con inmunidad normal), y
Persona inmunocomprometida (con inmunidad disminuida)
En personas que poseen la inmunidad preservada ocurren síntomas solamente en 10% de los casos. Los síntomas son principalmente ganglios linfáticos agrandados que pueden ocurrir en cualquier sitio del cuerpo donde existan ganglios
(región inguinal, axilas, cuello, entre otros), pero con más frecuencia acometen el cuello. Los ganglios son perceptibles al ojo e indoloros a la palpación. Las manifestaciones pueden ser restrictas a esto y son autolimitadas, o sea desaparecen espontáneamente.

Algunos pacientes pueden presentar fiebre, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y dificultad visual cuando ocurre comprometimiento de la retina (capa que reviste la camada interna y posterior del ojo que es llena de terminaciones nerviosas sensibles a la luz), dolor de garganta, surgimiento de puntos rojizos difusos por todo el cuerpo- como alergia, urticaria y aumento del hígado y bazo; con menor frecuencia inflamación del músculo del corazón. Dolor abdominal podrá ocurrir si hay comprometimiento de ganglios de la parte posterior del abdomen. Pueden desaparecer espontáneamente, en algunos caso pueden permanecer por meses, así como el cansancio y la fatiga.

Una forma no tan benigna de acometimiento de personas con inmunidad normal es la inflamación de la retina (coriorretinitis.)

Acontece, en la mayoría de las veces, como consecuencia de contaminación en la vida fetal, se manifiesta en la adolescencia o en adulto joven, raramente después de los 40 años, pero puede ser resultado, con menor frecuencia, de infección aguda.

Las personas con este cuadro presentan visión borrada y puntos ciegos en el campo visual que pueden permanecer o hasta llevar a ceguera del ojo comprometido caso no sea tratado adecuadamente.

Después de una fase aguda de infección, sea con manifestaciones mínimas (ganglios) o no, la infección queda latente, como si estuviera dormida, así permaneciendo para siempre o presentándose más adelante espontáneamente o como consecuencia de baja del nivel de inmunidad.

La presentación de esta enfermedad en gente con inmunidad disminuida, como se podría imaginar, es muy agresiva.

Más frecuentes en este grupo son los pacientes contaminados por el virus (HIV) del SIDA.

En general, también ocurre por reactivación de infección latente.

Los síntomas en estos casos son manifestación de comprometimiento del cerebro, pulmones, ojos y corazón.

La presentación más común es consecuencia en estos casos del comprometimiento del cerebro y se manifiesta por dolor de cabeza, fiebre, somnolencia, disminución de fuerza generalizada o de parte del cuerpo (mitad derecha o izquierda) evolucionando para disminución progresiva de la lucidez hasta el estado de coma. S

i no son tratados estos casos evolucionan para una progresión rápida y muerte.

¿Cómo se diagnostica?

Como se trata de enfermedad con síntomas muy inespecíficos y semejantes a los síntomas de muchas otras, el diagnóstico generalmente es hecho por médico con experiencia en esta área. La confirmación del diagnóstico es por diversos testes sanguíneos. Los más corrientes son los que detectan presencia de anticuerpos contra el Toxoplasma gondii en la sangre.

¿Cómo se trata?

La necesidad y el tiempo de tratamiento son determinados por las manifestaciones, locales afectados y principalmente el estado inmunológico de la persona enferma.

Son tres las situaciones:

Inmunocompetentes con infección aguda:
 

Solamente infección ganglionar:

 

generalmente no necesitan tratamiento

 

Infecciones adquiridas por transfusión de sangre contaminado o accidentes con material contaminado, en general, son cuadros severos e deben ser tratados.

Infección de retina (coriorretinitis):

 

debe ser tratada,

Infecciones agudas en gestantes:

 

Deben ser tratadas, pues hay comprobación que así disminuye la chance de contaminación fetal.

¿ Como se previene?

Como la principal forma de contaminación es la vía oral, de forma general, la prevención debe ser:

No ingerir carnes crudas o mal cocinadas.

Comer vegetales y frutas bien lavadas en agua corriente.

Evitar contacto con heces de gatos

Las gestantes además de evitar contacto con heces de gatos deben someterse a adecuado control médico ( prenatal)

Algunos países obtuvieron suceso en prevenir la contaminación intra-uterina haciendo testes de laboratorio en todas las gestantes.

En personas con deficiencia inmunológica la prevención puede ser necesaria con el uso de medicación, dependiendo de un análisis individual de cada caso