FISURA ANAL

¿Qué es?

Fisura anal es una herida (úlcera) al borde del ano. Ocurre, generalmente, como resultado del impacto y rozamientoito de heces muy sólidas (en la evacuación) contra el canal anal.

¿Que se siente?

El paciente siente dolor en el ano en el momento de la evacuación, dolor que persiste desde algunos minutos hasta, a veces, muchas horas. El dolor puede aliviar sin medicación pero, en algunas ocasiones, es necesario el uso de analgésicos, tal su intensidad. A menudo puede ocurrir sangrado en el momento de la evacuación o durante la higiene. En general, es de pequeña cantidad, algunas gotas de sangre cesando habitualmente después de la evacuación.

¿Como se desarrolla ?

Esta lesión se puede cicatrizar espontaneamente o con tratamiento especializado. Si persiste por mucho tiempo (semanas o meses), se constituye en lo que llamamos de Fisura Anal Crónica; entonces el tratamiento, como regla, es quirúrgico.

Esta úlcera no se maligniza pero no es imposible que, junto a esta enfermedad benigna (fisura), ya esteja instalada una afección maligna (cáncer.) Esta posibilidad obliga al paciente, con los síntomas descritos, a procurar su médico que le hará el diagnóstico de apenas una úlcera (fisura anal) o confirmará la existencia de un tumor maligno concomitante.

En el incio de la sintomatologia de la fisura (dolor y sangre) si el paciente utilizar el autoexamen (con espejo) solo verificará la existencia de un corte (úlcera) en el borde anal. Con el paso del tiempo y la cronificación de esta úlcera, se podrá observar  un bulto de piel hacia la parte más externa del canal.

¿Cómo se trata?

Para el tratamiento de estas lesiones, la quirurgia es la indicación correcta.

En la fase aguda la úlcera puede ser tratada clinicamente, si el médico confirmar el diagnóstico

En la fase crónica debe ser tratada con quirurgia, que consiste en la retirada del bulto de piel, y en la realización de una esfincteroplastia, es decir, el tratamiento quirúrgico de una porción del músculo del ano. Es una quirurgia realizada sin necesidad de admitirse el paciente en el hospital, en general, con anestesia local. La recuperación es rápida con la condición de que el paciente se abstenga de sus actividades habituales, como mucho, por dos a tres días. La recuperación es casi indolora; el dolor, si presente, puede aliviarse con el uso de analgésicos por vía oral.

Preguntas que usted puede hacer a su médico.

¿Existe tratamiento clínico para este proceso o solamente solución quirúrgica?
¿ Cómo se hace la prevención para este tipo de proceso?
¿Existe relación entre fisura anal y estreñimiento?