¿Lo que ocurre en el cuerpo?
Las fases del Ciclo de la Respuesta Sexual
En la década de 60 pesquisidores americanos, Masters y Johnson, montaran un laboratorio donde se podría pesquisar científicamente las modificaciones corporales durante el acto sexual humano. Contaban con el apoyo de muchas personas voluntarias que se disponían a tener actividad sexual en el laboratorio para monitorizarse por aparatos creados para detectar, por ejemplo, las alteraciones de color y calor de la vagina durante la auto-estimulación.
Estos pesquisidores llegaran a un padrón de respuesta sexual para hombres y mujeres, a los cuales dieran el nombre de Ciclo de la Respuesta Sexual Humana. Inicialmente, este ciclo era compuesto por 4 fases diferentes: Excitación, Plató, Orgasmo y Resolución. Más tarde, una psiquiatra llamada Helen S.Kaplan complementó este ciclo con una primera fase entes no mencionada por Masters y Johnson – El Deseo Sexual. Hoy en día, El Ciclo de la Respuesta Sexual Humana se compone de 3 fases: Deseo, Excitación y Orgasmo.
Deseo
Esta es la Primera Fase del Ciclo Sexual, donde los instintos son estimulados y los apetitos crecen. El deseo, o la sensibilidad, es una experiencia subjetiva que incita la persona a buscar actividad sexual. En términos cerebrales, hay mensajes neurofisiológicas que motivan la busca por sexo. Estos señales neurológicos aún no fueran bien explicados, pero ya se habla en una especie de Centro de Deseo Sexual en el Cerebro, que seria constituido principalmente por una pequeña región denominada Claustro. En los hombres, el estímulo visual es de extrema importancia para iniciar y mantener el deseo sexual
EXCITACIÓN
La 2ª Fase del Ciclo Sexual ocurre cuando el cuerpo pasa a responder fisiológicamente frente a los estímulos que disparan el deseo sexual. O sea, la excitación es la respuesta del cuerpo al deseo. En el hombre, la excitación es demarcada por la erección (cuando el pene queda rígido.) Dos alteraciones fisiológicas son las principales protagonistas en esta fase. La congestión vascular, que es el aumento de la cantidad de sangre superficial o profunda acumulada en algún órgano del aparato genital y extra genital masculino, y la miotonia que es la creciente e involuntaria contracción de fibras musculares.
Pero la respuesta sexual masculina no aparece solamente en los genitales, como la mayoría de las personas acredita. También en los hombres hay una continuidad de todo el cuerpo frente a los estímulos. Aparece en la piel, que queda más colorada, tipo mancha (rubor sexual) y en las mamillas que pueden tener aumento de la sensibilidad y hasta una pequeña erección de las mamilas.. Y tanto la presión sanguínea cuanta la frecuencia cardíaca y respiratoria tienden a aumentar cuando comparados al estado sin excitación. Ocurren contracciones musculares próximo a los órganos genitales como el recto (región anal), la uretra y vejiga.
El aparato genital masculino propiamente dicho es constituido por el pene y los órganos accesorios reproductivos, como los testículos (Saco), la próstata y la vesícula seminal. Dentro del pene existen 3 cuerpos cilíndricos de tejido eréctil (muscular.) Dos son llamados cuerpos cavernosos, y el restante, de cuerpo esponjoso. El cuerpo esponjoso envuelve la uretra, por donde sale la orina y el esperma (eyaculación.)
¿Pero cómo el pene pasa de flácido para rijo?
Esto proceso complejo que envuelve tanto informaciones neurológicas, como regulación hemodinámica (control de flujo sanguíneo.) En un lenguaje más simples ocurre lo siguiente. El hombre siente deseo. Una señal cerebral es disparada para avisar todo el cuerpo, principalmente el pene, de que se debe preparar para la actividad sexual. Los cuerpos cavernosos son “avisados” para relajar su musculatura lisa, dejando libre la entrada de sangre en el pene. Imaginen dificultar la salida de la sangre del pene, enguanto se aumenta el flujo de entrada. Los cuerpos cilíndricos van llenándose de sangre tornando el pene rígido, duro, erecto. Es como una vejiga de agua. Cuanto más se llena de líquido más rígida queda la pared de goma. Así acontece la erección.
ORGASMO
Esta es la última Fase del Ciclo de la Respuesta Sexual. El orgasmo, el éxtasis, el gozo o ápice de placer ocurre cuando hay liberación de toda la tensión sexual antes retenidas, acompañadas de una contracción muscular rítmica, con emisión del esperma: la eyaculación. Lo interesante es que esta acontece en 2 estadios. En el 1º, hay la expulsión efectiva del líquido seminal (semen) de los órganos accesorios de reproducción – próstata, vesícula seminal, y canal eyaculatorio – para la uretra. En el 2º estadio, hay una progresión de este líquido por toda la extensión de la uretra hasta el meato uretral, que es el orificio en la cabeza del pene por donde sale también la orina. Acompañase de todo esto proceso, la sensación subjetiva de profundo placer
Después del orgasmo el hombre tiene lo que se llama periodo refractario. Es un tiempo de relajamiento necesario para que él pueda reiniciar nuevamente la actividad sexual. En los jóvenes puede ser de segundos , en los más viejos, de horas o días.